Hasta hace cosa de 24 horas yo no sabía qué era el Steampunk. Sabía que existía, dentro del género de la literatura de ciencia-ficción (y en su contrapartida visual, el cine), pero ni sabía que se llamaba así ni que fuera una moda. Total, que un día abres un periódico y ¡oh, sorpresa! descubres el Steampunk y te maravilla. Porque, te puede gustar o no esa estética, pero desde luego es muy vistosa e ingeniosa.
No he investigado a fondo el movimiento Steampunk. En España, si los datos no me engañan, la comunidad es pequeña y tiene muy pocos años de vida. Y por la calle no veo gente vestida de tecno-victorianos que me hagan girar el cuello 360º. Pero la red está llena de grupos, foros, fotos, blogs y demás sobre el Steampunk.
Por lo que he leído, que no ha sido mucho, este movimiento se genera a través de la literatura de ciencia-ficción (y el cine) siguiendo como modelos prioritarios a Julio Verne y a H.G. Wells. Es una estética que mezcla la tecnología avanzada con la estética victoriana del siglo XIX. La palabra “steam” significa literalmente “vapor de agua” y se refiere a la energía creada con vapor de agua, muy a lo Watt. “Punk”, que nos retrotrae a los Sex Pistols (por ejemplo), leo que significa “do it yourself”, o sea, hágaselo usted mismo. En plan Bricomanía pero retro.
Existe una amplia gama de cachivaches hechos con piezas doradas, ruedas dentadas de maquinaria (o relojería), etc. muy al estilo del capitán Nemo y su Nautilus. He visto verdaderas maravillas, como un PC tuneado, con el teclado en plan máquina de escribir Underwood (teclas redondas de metal con el borde dorado y el fondo negro) y patas en forma de garras metálicas, el ratón lleno de engranajes, la pantalla enmarcada con metal y remaches. O un portátil que incluye una llave –bastante- grande de esas para dar cuerda, además de remaches, adornos de metal dorado, etc. Todo un ejercicio de ingenio e imaginación para una estética retro.

Como buena aficionada a la ciencia-ficción reconozco que es una moda que me atrae. Me recuerda algunas novelas leídas en las que se combinaban la ambientación del S. XIX con la tecnología del S. XXI (o más allá). Películas como “La máquina del tiempo”, “Sherlock Holmes” (la nueva con Robert Downey jr.), “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “Wild wild West”, etc. están dentro de esta estética.
Aparte de los Steampunks, hay otros grupos relacionados, como los Dieselpunks. Estos están basados en una época algo más reciente, con la llegada del motor de explosión en los años 30 a 50 del S. XX.
Y buscando, buscando, me tropecé con este divertido juego, en el que puedes pasarte las horas muertas creando un conjunto apropiado dentro de la estética steam. El armario está surtido. Lo demás queda a cargo de tu imaginación.
Por cierto, el Steampunk tiene dos días festivos al año, y precisamente ayer, día 16 de noviembre, era uno de ellos. Supongo que, por eso, salía la noticia en las páginas centrales del periódico.
No tenia ni idea de estas tendencias.
ResponderEliminarEl Steampunk parece interesante.
Ojalá cuaje y empecemos a ver estilos divertidos por las calles.
Gracias por la información.
Besotes
No conocía esta tendencia.
ResponderEliminarEl Steampunk parece interesante.
Ojala pronto empecemos a ver gente vestida de este modo por nuestras calles.
Gracias por mantenerme informada.
Besotes